
1. Qué es Fenivir y para qué se utiliza
Fenivir contiene penciclovir y pertenece al grupo de medicamentos denominados antivirales que frenan la multiplicación de los virus, como el que causa el herpes labial.
Este virus puede permanecer inactivo durante largos periodos de tiempo, pero cuando se activa, comienza a multiplicarse y entonces se desarrolla la lesión. Esto ocurre por ejemplo cuando las defensas están disminuidas, cuando se padece un resfriado o gripe o en casos en los que se ha permanecido bajo fuerte luz solar. El virus causa unas ampollas dolorosas en los labios.
Fenivir está indicado para el tratamiento de las calenturas (Herpes labial). Al aplicar Fenivir, disminuye la duración del dolor del herpes labial y se acelera su curación. Además, el período en el que el herpes es contagioso también disminuye, aunque aplicar Fenivir no evita que usted pueda contagiarlo a otra persona.
2. Cómo usar Fenivir
Siga exactamente las instrucciones de administración de Fenivir a menos que su médico le haya dado otras instrucciones distintas. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.
Adultos y niños mayores de 12 años:
No se recomienda el tratamiento con Fenivir en niños menores de 12 años.
Use la crema lo antes posible tras la aparición de los primeros síntomas (picor y cosquilleo). Aún así, la crema puede ser aplicada cuando ya haya aparecido la calentura.
Lávese las manos siempre antes y después de la aplicación de Fenivir. Aplique una pequeña cantidad de producto con la yema del dedo en el área afectada. Opcionalmente, para los envases que contienen aplicadores limpios de un solo uso, puede utilizar dicho aplicador en vez del dedo si así lo desea.
Fenivir debe aplicarse cada 2 horas durante el día (aproximadamente 8 veces al día) durante 4 días consecutivos.
Si sus síntomas persisten o empeoran en algún momento o si no observa ninguna mejoría después de 4 días de tratamiento deberá consultar a su médico.
Si usa más Fenivir del que debiera:
Si usa mas Fenivir del que debe, consulte a su médico o a su farmacéutico.
Aunque es poco probable que ocurran efectos adversos, el uso de una cantidad excesiva de Fenivir en una sola aplicación, puede producir irritación de la piel.
En caso de ingestión accidental, se puede producir irritación de la mucosa bucal, aunque no es necesario tratamiento alguno. Contacte con su médico o farmacéutico si esto sucede.
En caso de ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o a su farmacéutico, o llame al
Servicio de Información Toxicológica. Teléfono 91 562 04 20.
Si olvidó usar Fenivir:
Aplíquese la dosis tan pronto como se acuerde y la siguiente dosis a la hora habitual. No aplique una cantidad doble para compensar las dosis olvidadas.
Que precauciones generales debe seguir cuando tiene un herpes labial: Recuerde que los herpes labiales son contagiosos.
Para evitar la infección de otras partes del cuerpo por parte del virus así como el contagio a otras personas
es importante que cuando tenga un herpes labial:
- Evite los besos, especialmente a los niños.
- Evite el sexo oral.
- Use sus propias toallas y servilletas y no comparta cuberterías, vasos, tazas, etc.
- Evite romper las ampollas o tocarse las heridas, ya que prolongará el tiempo de sanado.
- Evite tocarse los ojos, ya que el virus puede provocar un cuadro muy serio si llega al ojo.
No le de esta crema a otras personas, aunque los síntomas sean los mismos que los suyos.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.